Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes

Fue instituido mediante la ley 20299,[1]​ impulsada por el gobierno de Michelle Bachelet para honrar a las iglesias evangélicas y protestantes del país.La fecha escogida corresponde al día en que el monje alemán Martín Lutero clavó en la iglesia del palacio de Wittenberg las 95 tesis, lo que inició la Reforma protestante en 1517.[1]​ Mientras se encontraba en su tramitación legislativa, ese mismo año y con motivo de la misma ocasión en octubre fue inaugurado el «Parque La Reforma» en el bandejón central de la Avenida Fernández Albano, en la comuna de La Cisterna.Se criticó el importante costo económico para el país que tendría un nuevo feriado legal.[5]​[6]​ Este día es comparable en su significado con el Día de la Reforma, festividad celebrada tanto en Eslovenia como en cinco estados de Alemania: Brandeburgo, Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Sajonia, Sajonia-Anhalt y Turingia.
Ceremonia en el Palacio de La Moneda por el día de las iglesias evangélicas y protestantes en 2014.
Bandera del movimiento metodista pentecostal de Chile, asociado principalmente con la iglesia IMPCH . Es común verla en desfiles de iglesias pentecostales el día 31 de octubre en Chile, a veces junto a la bandera cristiana , y/o la chilena. [ 2 ]