[2] Las actividades son coordinadas por la Asociación Europea para la Preservación y Promoción de la Cultura Judía (AEPJ), el Consejo Europeo de Comunidades Judías, B'nai B'rith Europa y la Red de Juderías de España.
La iniciativa fue iniciada en el anño 1996 por B'nai B'rith en Estrasburgo,[3] en la región francesa de Alsacia, debido a que muchos turistas solicitaban poder visitar aquellos lugares de la región que tuvieran herencia judía.
El objetivo de este día es, de promocionar y dar a conocer la cultura judía a la sociedad de los países donde se celebra este evento,[4] ya que conocer la cultura, la tradición y la vida de las comunidades que viven en un mismo país o ciudad ayuda a conocer al "otro", y de esta manera, se refuerza la comunicación y el diálogo entre las culturas del país.
Este día se organizan exhibiciones, conciertos, paneles, conferencias y excursiones en muchos países europeos.
Se discuten temas como los barrios judíos, la convivencia entre culturas, exhibiciones sobre escultura, pintura, imprenta, música y objetos religiosos judíos.