Está a menudo coronado por una estructura apical, el vilano (o papus), que es un penacho de restos del cáliz transformados en pelos o escamas, a veces aparasolado, que facilitan la dispersión por anemocoria.
Por confusión o costumbre, se usa frecuentemente el término cipsela de manera restrictiva; o sea solo para este tipo de aquenio con vilano, aunque se tendría que aplicar a todos los tipos de aquenio bicarpelares uniloculares, que tengan o no dicho vilano.
Las cipselas de ciertos géneros de dicha familia Asteraceae (por ejemplo Podospermum y Stevia) tienen en su parte inferior un pedicelo hueco soportando el cuerpo propiamente dicho del fruto y que, en los estados de desarrollo anteriores a la fructificación, sostenía al ovario.
Se le conoce como carpopodio, carpóforo o carpophorus.
Aparte de la familia Asteraceae, existen también frutos en cipsela, por ejemplo, en las Dipsacáceas.