La palabra sanfelipensis hace referencia a la localidad de San Felipe, región donde habita la especie.
La flor de color amarillo a rojizo, con una franja media rojiza, filamentos rojos y anteras amarillas.
[3][4] Florece entre los meses de marzo y mayo.
Habita matorrales xerófilos en planicies arenosas o rocosas.
En elevaciones de 200 a 1000 m s. n. m.[1] No se conocen amenazas para su conservación, es una especie relativamente común, aunque su área de distribución no es tan amplia.