Cyathea bicrenata

Raquis espinoso, con pelos de 1-2 mm, las costillas de los últimos segmentos son escamosas, las escamas son enteras, blancas a doradas, el ápice es acuminado; nervaduras de 7-10 pares por segmento; el tejido laminar entre las nervaduras es glabro o raramente peloso; soros medios; parafisos en su mayoría más cortos que los esporangios, inconspicuos, delgados, indusio ausente.[8]​ Con el nombre sinónimo Cyathea bicrenata se ha registrado en Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá[9]​ y Colombia.[10]​ En México se ha colectado en los estados de Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz, se extiende su distribución hacia Centroamérica en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.Esta especie se distribuye en el los bosques mesófilos de montaña, y en selva alta perennifolia.[4]​[7]​[6]​[11]​ Esta especie se encuentra amenazada debido al pequeño territorio que ocupa el bosque mesófilo de montaña: menos del 1% del territorio mexicano,[12]​ dado que el cambio en el uso del suelo representa una amenaza real y grave a este tipo de hábitat, se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría Sujeta a Protección Especial (Pr).[14]​ Al ser una especie amenazada en México, se halla regulada bajo el Código Penal Federal,[15]​ la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente,[16]​ y la Ley General de Vida Silvestre.