Cyathea apiculata
No se encontraron datos sobre el origen del nombre genérico.Se le considera algunas veces como sinónimo de Cyathea aristata.Planta terrestre; tallos cortos, erectos, difícilmente emergiendo del suelo, vestidos con escamas bicoloras; frondas de hasta 2 m de largo, peciolo con o sin espinas en la base; láminas pinnadas-pinnatífidas, raquis no alado, porción terminal gradualmente pinnatífida; pinnas sésiles o ligeramente pediceladas, de hasta 32 cm de largo; venas mayormente un o dos veces divididas, mayormente libres; soros supramediales, casi submarginales en las venas; indusio café, subentero con forma de capucha en el lado proximal del soro.Cnemidaria apiculata se distingue fácilmente por los márgenes serrados de las pinnas y sus venas mayormente libres.[2] Habita en bosques húmedos de montaña, entre los 1100 y 1700 m s. n. m.[2] Se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría Sujeta a "Protección Especial" (Pr).