En esta creación inicial se encontraban Victoria Vernal y Rogelia Pérez,[1] fundadoras de los bailes.
Estas guaracas largas y con pompones se entrelazan para formar variadas figuras y durante todo el paso básico, se baten en el aire a modo de remolino por sobre la cabeza.
Sobre esta usan phanta, que es una especie de corona rígida que cubre la frente y se desplaza hacia atrás como paño, en la cual incorporarán elementos cósmicos como soles, estrellas o lunas.
En la Tirana se suelen utilizar al menos dos trajes benditos: el cotidiano y el de gala.
Las cuyacas de Iquique no usan cucharas ni faja adornada para este traje y usan una banda blanca cruzada en el pecho.
Consiste en una vara larga con varias cintas de color que le cuelgan.