La cutinasa del hongo filamentoso Fusarium solani se convirtió en un sistema modelo para investigar la estructura, función y reactividad de esta enzima.La cutina, el componente principal de la cutícula, es un poliéster lipídico insoluble compuesto principalmente por ácidos grasos hidroxilados de 16 y 18 carbonos que se encuentran unidos mediante enlaces éster.El éster carboxílico reactivo se encuentra como componente en el polímero de cutina.Por lo general, la cutinasa fúngica está compuesta por aproximadamente 197 residuos de aminoácidos, y su conformación nativa se caracteriza por poseer un solo dominio.[4] Las cutinasas son enzimas versátiles que encuentran diversas aplicaciones en la industria, la agricultura y la biotecnología debido a su capacidad para degradar la cutina, un polímero lipídico que forma parte de la cutícula de las plantas.