La Custodia procesional de Ayerbe (España) fue obra del platero zaragozano Francisco Ignacio Clua en el año 1727, según consta en el pie de la custodia: AÑO 1727, CLVA FECIT.
Según Juan Francisco Lorente, está comprendida dentro de aquellas cuya proporción se conoce como duplasexquialtera 5/2, es decir, que: El astil tiene tres partes, distribuidas de la siguiente forma: Así pues, el módulo en estas piezas está marcado por el diámetro interior del expositor.
Los materiales con los que está elaborada son plata, bronce e imitación de pedrería.
Caña o astil Elaborada en plata, es de tipo abalaustrado con varios anillos moldurados y diversas labores: ostenta en su centro un nudo en forma de pera invertida, es decir, que la parte superior es más ancha que la inferior, donde se ven nuevamente cuatro cabezas de ángeles, alineadas con las del cuerpo superior del pie.
Coronando el sol y rematando la custodia, la cabeza de un ángel con las alas extendidas hacia arriba, que surge de unos roleos, sustenta una cruz cuyos brazos terminan en forma trebolada llevando engastada es su centro una piedra incolora.
En su base, vemos de nuevo la cabeza de un ángel alado que soporta el viril bajo el cual está la guía que entra en la ranura existente en la base del hueco del sol para unirlo a la custodia.
El viril, a su vez, guarda en su interior un cerquillo circular donde se coloca la hostia para su procesión o exposición; esta pieza lleva una guía en su base para fijarla en la ranura que hay en el viril.