Cussonia arborea

Ramificación a partir de la corona, con ramas gruesas.Flores sésiles, con brácteas florales que son visibles Fruto ovoide a cilíndrico subgloboso, 4 a 5,5 por hasta 4 mm.[3]​ Se encuentra en bosques, praderas arboladas, rocas, arcilla ácida, laterita, a veces en montículos de termitas, bosque de galería, sabanas hierba alta; laderas rocosas empinadas , conjuntamente con Combretum, y Erythrina abbyssinica, entre los 200 y 2.470 m s. n. m.[2]​ Planta usada por la medicina tradicional, la investigación científica ha comprobado que es extracto de las hojas es activo contra varios microorganismos y especialmente que podría tener efectividad en el tratamiento de la malaria.[5]​ Cussonia: nombre genérico otorgado en honor del botánico francés Pierre Cusson (1727–1783).arborea: epíteto latíno que significa "con forma de árbol".