Cúpira es una localidad venezolana, capital del municipio Pedro Gual, en el estado Miranda.
Los datos etnohistóricos señalan la relativa homogeneidad que existía, en cuanto a la organización social de las etnias que ocupaban estas tierras, para el momento de la conquista: aldeas pequeñas formadas por grupos parentales.
En estos mapas se aprecia como aparece indicada con un templo y dos caminos, en dirección norte-suroeste hacia las poblaciones de Panaquire, y de éste a Mamporal; la población del Guapo aún no aparece, y en el otro mapa ya aparece el Guapo y un camino que lo une a Cúpira a través de la población del Pral; aparece un templo y varias viviendas señalando la población; el lote urbano se podría aseverar bien definido, con aspecto uniforme, con residencias construidas sobre la línea de la acera, y paredes laterales sobre los límites del terreno.
Es recomendable para personas con colesterol alto y aquellos que no pueden comer gluten.
La Naiboa, es un casabe que se cuece con el mismo proceso que el resto, la diferencia radica en que en su elaboración la mezclan con panela o papelón, clavos dulces, queso, miel y otras esencias o aderezos según quien la elabora; aunque la tradicional generalmente lleva papelón y en algunas ocasiones queso (siendo este último el que para algunos la convierte en otro tipo de casabe llamado, jarijari).
Nota especial: Los indígenas venezolanos, en especial los Kaibes o Kariñas usaban el casabe molido para mezclarlo con pira y según el etnógrafo Horacio Biord Castillo, con los huesos quemados y hechos polvos de los difuntos (pero no cualquiera, solo los guerreros y cazadores) para preparar atoles que según su creencia les permitía tomar la vitalidad y el arrojo de estos difuntos y al mismo tiempo les daba las fuerzas necesarias para combatir a sus enemigos, lo que sucedía realmente era que entraban en proceso de alucinaciones y de trance que les impulsaba a pelear o mejor dicho a guerrear.
Machurucuto: Palo Blanco: Los Tomuzas: Santa Cruz: El Sarao: Las Tres Gracias; Las Colinas, San Antonio, El Guacuco, Chaguaramal, Quebrada Arenas