Durante la cumbre, los mandatarios firmaron un protocolo adicional al Tratado Constitutivo, añadiendo una cláusula democrática During.
[6] Guyana, Estado el cual tomó la Presidencia pro tempore de Unasur es uno de los países suramericanos más pobres, por dicha razón el Presidente Lula ya anunció que Brasil ayudará a Guyana para presidir el bloque regional.
[7] La cumbre se dirigió al conflicto por la soberanía de las Malvinas disputa entre el Reino Unido y la Argentina.
[9] La cláusula democrática impone sanciones a cualquier Estado miembro de la Unasur que quiebre o intente quebrar la democracia.
[11] Los mandatarios expresaron su intención de continuar trabajando hacia la consolidación de un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados.