Cumbemayo

El acueducto juntaba agua de precipitaciones y la transportaba hacia la zona del océano Pacífico.El nombre Cumbemayo puede tener sus raíces en la frase quechua, kumpi mayu, que significa “canal de agua bien construido”, o humpi mayo, que significa “río angosto.” Existen petroglifos en el acueducto y en las cavernas de las inmediaciones.== Fue investigado en 1937 por el arqueólogo Julio C. Tello, quien sugirió que tendría una antigüedad preinca (alrededor del año 1000 a. C.).Estudios realizados por el investigador cajamarquino Rogger Ravines indican que el canal estuvo en uso durante muchos siglos y que pudo estar asociado a un adoratorio tallado en la roca, ubicado muy cerca del canal, al borde de un conjunto rocoso conocido como Los Frailones.Cajamarca tiene un abastecimiento de agua abundante, al ser los canales innecesarios se puede deducir que pudieron haber tenido una función ceremonial o religiosa.
Los Frailones.
Acueducto de Cumbemayo.
Petroglifo de Cumbemayo.