En estas últimas décadas del siglo XX los debates sobre la justicia se han centrado, teóricamente, en las discusiones iusfilosóficas más generales en torno a tres corrientes: iusnaturalismo, positivismo jurídico y realismo jurídico.
La red de actitudes, valoraciones y creencias compartidas es lo que conforma la cultura jurídica.
Podemos distinguir entre dos tipos, Cultura Jurídica Interna y Cultura Jurídica Externa: Es posible distinguir tres ámbitos en que la cultura jurídica interna incide en la configuración del saber relativo al derecho: Los tres factores que expresan la relación entre el saber relativo al derecho y una cierta cultura jurídica forman la matriz disciplinaría; este concepto fue desarrollado por Thomas Kuhn, a propósito de la historia de las ciencias naturales, para describir aquella posesión común de quienes practican una disciplina particular, que explica la fluidez de su comunicación profesional y la relativa unanimidad de sus juicios profesionales.
"German Legal Culture and the Globalization of Competition Law: A Historical Perspective on the Expansion of Private Antitrust Enforcement" Issues in Legal Scholarship, Richard Buxbaum and German Reintegration (2006): Article 10.
paper.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
"Studying American Legal Culture: An Assessment of Survey Evdence".