El regadío a manta, el tipo más común y tradicional suele ser muy poco eficiente ya que unas partes del terreno se inundan y otras quedan secas.El regadío por pivote, utilizando un pivote central o aspersores laterales, aporta una distribución mucho más controlada y homogénea, aunque en ocasiones de extrema sequedad, se pierde una parte del agua por evaporación.El riego por goteo es la forma más cara y menos utilizada, pero ofrece los mejores resultados en cuanto al reparto y la llegada a la raíz de las planzas con unas pérdidas mínimas.Se define como:[3] donde: El Coeficiente de uniformidad (%) (CU) se calcula como: donde: La Eficiencia de aplicación (ea) es un concepto ampliamente utilizado y que se define como la relación entre la lámina de agua que queda almacenada en el suelo, en elespacio radicular, y que, por lo tanto está disponible para el cultivo, y la lámina total aplicada en el riego.Algunos autores definen la eficiencia con base en la situación del cuarto menos regado de la parcela, según la relación: donde: Algunos autores concluyen que la uniformidad de distribución (du) funciona como el indicador que caracteriza al sistema, mientras que la eficiencia de aplicación (ea) caracteriza la gestión del mismo en dependencia de las limitaciones impuestas por el sistema.