Cultura Tafí

Se relaciona con la cultura La Candelaria y es posible que haya tenido origen en el altiplano boliviano.También sirvieron como señaladores astronómicos, mojones demarcatorios para tareas agrícolas y corridas de la fauna silvestre: llamas, guanacos, vicuñas, tarucas, etc. Ubicados a dos mil metros de altura, constituyen un patrimonio cultural milenario único en su tipo en América.A medida que aumentaba la familia, alrededor del patio central común podían agregarse dormitorios cual pétalos de flor; las habitaciones solían ser semisubterráneas.En 1977, los menhires son trasladados al lugar donde actualmente están emplazados, denominado «Parque de los Menhires», con un fin exclusivamente «turístico»; sin ningún criterio científico ni respeto por la población del Valle, que durante siglos cuidó y defendió estas piedras.Se les ordenó colaborar junto a los soldados, para trasladar en máquinas viales, o arrastrados con cadenas, 114 menhires extraídos de distintos lugares del valle.
Menhires de la cultura Tafí. Colección del Museo de La Plata .