Santa Lucía tiene cada año dos principales festivales tradicionales: La Woz ("La Rosa", el 30 de agosto) y La Magwit ("La Margarita", el 17 de octubre), organizadas por las dos asociaciones culturales históricas rivales (societés) con los mismos nombres cuyos afiliados comprenden la mayoría de la población del país.Es celebrado cada año en el último lunes de octubre y son elegidas distintas ciudades para acoger este festival; se sirven comidas y bebidas locales tales como pan de frutas, higo verde, plátano, pescado salado, pescado rey, manicou (zarigüeya), puerco asado, Johnny Cake y un famoso plato, bouyon (pescado, pollo o carne estofada con Taro, ñames, plátanos y bolas de masa hervida), bebidas de lima, de guayaba y más.El UK Telegraph lo describió como “el Miguel Ángel del Caribe”.Tradicionalmente, en común con otras naciones caribeñas, Santa Lucía tenía un carnaval antes de Cuaresma.En 1999, fue movido a mediados de julio para no coincidir con el mucho mayor carnaval de Trinidad y Tobago, y en un esfuerzo para atraer más visitantes.