La cultura contemporánea de Kiribati está centrada en la familia, la iglesia y el mar.
El relativo aislamiento de Kiribati ha permitido mantener los "valores tradicionales" y las habilidades.
Los cascos eran resistentes y, debido a la estructura del pez globo, cubierta en muchos puntos, tenía la habilidad de dañar armas.Las armas parecían espadas con un borde aserrado creado con muchos dientes de tiburón.
Kiribati ha sido conocida por sus artes marciales tradicionales que eran mantenidas entre los secretos de muchas familias por generaciones.
Aunque, tal vez sean algunos paralelismos notables en principio a la de las artes marciales asiáticas, son muy diferentes.
Los tres espíritus ancestrales femeninos de este clan "Nei Tenaotarai", "Nei Temwanai" y "Nei Tereiatabuki", que generalmente se cree que se manifiestan con un cangrejo hembra, que se le acercó y le enseñó el arte de la lucha.
"Ruabou" aplica más lucha libre y la combinación de combate cuerpo a cuerpo, mientras que "Nakara" se desarrolla principalmente en las técnicas de lucha libre como un dicho común en Kiribati que dice "cuando peleas con un experto de "Nakara", nunca estés en contacto cercano con él."
Las actuaciones públicas en la actual Kiribati son generalmente presentadas por un coro sentado, acompañado por una guitarra.
También hay danzas de palo (que son acompañadas a las leyendas y las historias semi-históricas).
La mayoría de las danzas son en la posición parada o sentada con movimientos limitados y tambaleos.