Aunque los españoles mantuvieron el control de Aruba por muchos años, la Guerra de los Ochenta Años entre España y los Países Bajos resultó en el dominio holandés sobre el territorio, pero fue solo en 1636 que los españoles entregaron formalmente la isla a los holandeses.
Analizando las costumbres locales, alimentación, arquitectura, celebraciones, y sus lenguas uno inmediatamente puede deducir las diferentes influencias que los colonos dejaron en la isla.
El color y la música juegan un papel importante en la mayoría de los acontecimientos culturales, el más notable en el Carnaval todos los años, son las celebraciones del Día de San Juan (en papiamento: Dia di San Juan).
Aruba es uno de los países en el mundo que se divierte este día con el baile y el canto.
Durante la celebración un cantante interpretará un tradicional "dera gai " (enterrar el gallo) mientras los participantes (actores) acompañan la canción con el tambor(bidón), el violín, y el instrumento local llamado wiro.
Los Griegos escribieron tragedias para estas celebraciones, y los Arubeños de nuestros días también usan esta practica para expresiones artísticas.
Un grupo de cinco o seis personas por lo general realiza estos rituales, aunque algunos más pueden participar.