Cultura Mosquito

Este término paraguas se acuñó en 1938 durante la Exposición del Centenario de Bogotá, donde se expusieron por primera vez las urnas funerarias encontradas en la Hacienda Mosquito.

[1]​ Los vestigios arqueológicos entre Honda y Tamalameque comparten similitudes estéticas que permiten establecer que se trata de un mismo grupo cultural o bien, grupos emparentados.

A nivel macro, algunos arqueólogos establecenrelaciones geográficas, así como vínculos culturales con otros grandes ríos de Suramérica y Centroamérica, destacando sus similitudes en los periodos precerámicos y cerámicos.

[5]​ Los contenidos de algunas urnas indican la enterramientos secundarios, es decir, que se utilizaban para almacenar restos óseos calcinados.

Dado que algunos de los restos arqueológicos fueron encontrados en el Sur del Cesar, región que durante el periodo colonial estuvo bajo la jurisdicción del Cabildo de Ocaña, algunos autores los han confundido con los indígenas que habitaban el territorio actual de dicho municipio, los carates, mal llamados hacaritamas.

Ídolos de la Cultura Mosquito
Cráneo en una vasija
Vasija funeraria