En la cultura mapuche en chile los antiguos hombres que habitaban en los campos, se dice que estos seres aparecian por pactos o rituales para obtener riquezas, en ese entonces las riquezas significaban, "mucho ganado y muchas tierras", estos se les criaba en los ranchos con leche de vaca.
Igualmente destaca que el término Culebrón o Viborón antiguamente en algunas ocasiones, por confusión, también solía ser usado para describir a otras criaturas míticas semejantes a serpientes y que comúnmente son conocida por otros nombres, tales como el Piuchén, Basilisco chilote, etcétera.
Para alimentarse, el culebrón tendría el poder mágico de sugestionar y atraer con la mirada a su víctima, aunque esté a larga distancia, ya sean personas o animales; y cuando está muy hambrienta, con una gran fuerza, es capaz de absorber a los animales enteros, porque su estómago es inmensamente grande.
Igualmente como un ritual, todos los años el dueño deberá matarle un animal o darle algún pariente o persona cercana, y dejarle la sangre en un lugar que sólo el culebrón sabe.
Siempre el dueño de un culebrón debe alimentar a este ser, teniendo este deber como una obligación perentoria; pero si por alguna razón comienza a descuidar al Culebrón, ésta criatura se irá del lugar, con lo cual su exdueño inevitablemente quedara en la pobreza; y en el peor de los casos incluso terminara con pagar ese fatal descuido con su propia vida o con la vida de sus familiares.