Tribulus terrestris

Dichas espinas están separadas por una cresta longitudinal de tubérculos glandulares con un pelo rígido erecto.

Los mericarpos contienen tres o cuatro semillas ovoides de testa membrácea y sin endospermo.

En los estados de Coahuila y Chihuahua, pertenecientes a México, se encuentran principalmente en terrenos baldíos.

[2]​ Tribulus terrestris es muy usado como tónico y afrodisíaco en las prácticas ayurvédicas, conocida por su nombre en sánscrito "gokshura".

Los estudios independientes en Bulgaria han sugerido que el extracto de T. terrestris incrementa ligeramente los niveles hormonales, aunque vuelven luego a su rango normal.

Algunos comparan las propiedades tónicas de T. terrestris con los efectos del ginseng, pero ambos tienen mecanismos totalmente diferentes.

[7]​ SupplementWatch[8]​ no considera que haya alguna evidencia científica de efectividad en fomentar tejido muscular.

En un estudio con ratones, Tribulus se mostró útil en actividad sexual/erección, mejor que el cipionato de testosterona.

Sin embargo, no son convincentes aún los estudios, pero muy promisorios entre el suplemento OTC natural Vs.

Para ser efectivo, su nivel debe "armarse" en el sistema del animal, consumiéndose diariamente durante dos a tres semanas.

Sin embargo, algunos usuarios afirman molestias de estómago y diarreas, que usualmente se van tomándolo con las comidas.

Esto precisa de monitorear el área y removerla durante el periodo previo a la siembra.

El segado no es efectivo para erradicar debido al hábito de crecimiento rastrero, es decir, pegado a la tierra.

Otra vía de erradiación física es ahogar a estas malezas oportunistas dándoles buena competencia con otras plantas favorables.

Descompactando y plantando especies deseables competitivas, así se reducen los recursos disponibles para esta maleza.

Después de que las plántulas hayan emergido (postemergente), productos con 2,4-D, glifosato, dicamba es efectivo en el abrojo (el Tribulus terrestris).

Parte apical de una rama en antesis
Flor, detalle
Fruto (esquizocarpo de 5 mericarpos) inmaduro in situ : vista cenital con el estigma pentalobulado persistente visible
Mericarpos maduros sueltos