Cucurbita palmeri

El nombre fue tomado del colector que figuraba en el herbario, E. Palmer en 1891.

palmeri durante el tratamiento subespecífico de Cucurbita argyrosperma (Merrick y Bates 1989[2]​).

[3]​ En 1995[3]​ Lira Saade en su monografía retomó los conceptos taxonómicos de una subespecie "cultivada" y una "silvestre" pero recircunscribió los grupos en relación con Merrick y Bates (1989[2]​), el espécimen nombrado como C. palmeri quedó ubicado en la subespecie "silvestre", y como en ésta el epíteto sororia era anterior a palmeri (fue establecido antes en la misma monografía), el epíteto palmeri quedó sin utilizar.

Los nombres aceptados de las dos subespecies se mantuvieron como en Merrick y Bates (1989[2]​).

Por estas razones, nosotros hemos decidido reconocer sólo a las dos subespecies propuestas por Merrick y Bates (1989[2]​), ubicando a todos los tipos cultivados del grupo dentro de la subespecie argyrosperma y a las formas silvestres o espontáneas dentro de la subespecie sororia, manteniendo desde luego a esta última como la contraparte silvestre del grupo."