El nombre el perdido proviene aproximadamente desde 1810 cuando comenzó la revolución en la banda oriental, presumiéndose que en lo que hoy se conoce como Paso del Perdido se encontraba un campamento de indios que pertenecían al ejército Artiguista, atacando a los mensajeros del bando contrario y de esta manera perdiéndose la información que estos llevaban.
Estos campos según el libro "Evolución económica de la banda oriental" de Lucia Sala de Touron forman una actividad económica muy anterior a 1719 según testigos, perteneciendo en esta época a Geronimo Escobar (los Escobares) por lo que Zabala los desalojó en 1721 y se las trapazo a Melchor y Francisco Albín.
Los descendientes de estos últimos tuvieron este territorio hasta ya entrado 1900 figurando como los que vendieron el campo en el que hoy se encuentra la Capilla Nuestra Señora de Fatima de Cuchilla del Perdido a la dosis.
En esta localidad se encuentra la escuela Número 22 la cual cumplió 80 años en el 2007 y comprende un agrupamiento de tres escuelas que se formó en el año 1995.
En julio de 2005 se inauguró un grupo de viviendas del plan MEVIR, en el paraje conocido como Cuchilla del Perdido, el cual lleva a que se forme un núcleo de zona urbana.