En armonía se denomina cuatríada[1] (también tétrada, a un acorde formado por cuatro notas distintas.
Una cuatríada es un acorde de cuatro notas, generalmente en intervalos de fundamental, tercera, quinta y séptima.
Se forman añadiendo un intervalo de séptima- a las tríadas.
Como ocurre con las tríadas, cada uno de estos tipos de acordes poseen ciertas propiedades sonoras que dependen de las relaciones interválicas de las notas que los componen y que permite a compositores y ejecutantes inducir a la audiencia a ciertos estados emocionales determinados mediante su uso[4] Los acordes cuatríada son habituales desde la música barroca pero su uso destacó sobre todo a partir de la música romántica para piano (véanse partituras de Chopin, Liszt, etc).
También en el flamenco la escritura para guitarra usa con profusión los acordes de cuatro notas.