Tiene como motivo ayudar a los afroamericanos a recordar su herencia cultural e historia africana, uniéndose en meditación y estudio alrededor de principios basados no solo en tradiciones africanas, sino también en principios humanistas comunes.
En la primera noche únicamente se prende una vela en el brazo mayor de dicho candelabro, y cada noche se va encendiendo una vela más, hasta el último día en el que toda la kinara está encendida completamente.
El nombre "Kwanzaa" proviene originariamente de la frase suajili "matunda ya kwanza"; que significa "primeras frutas".
Se utilizó el suajili, un idioma del África Oriental, para reflejar el concepto de panafricanismo, popular durante los años 1960, aunque muchos afroamericanos provienen del África Occidental y por eso la lengua no desempeña en realidad un papel significativo en la cultura afroamericana.
Aunque inicialmente se animaba a los participantes a practicar la Kwanzaa y excluir otras fiestas, muchos celebrantes hoy deciden celebrarla junto con otras festividades como la Navidad y Año Nuevo.