Cuando acecha la maldad

La obra recibió críticas muy favorables, estrenándose en una importante cantidad de salas en varios países como España, México, Brasil, Chile,[3]​ Colombia, Perú, Paraguay,[2]​ Ecuador y Bolivia.[5]​ Durante la posproducción de la película, se realizó una proyección anticipada en Ventana Sur, en Puerto Madero, Buenos Aires, donde ganó el Premio Blood Window Screenings.[15]​ Rugna presenta en el largometraje características únicas que se derivan del contexto social y político de Argentina; optó por ambientar la historia en una zona campestre, lo que le permitió explorar el terror desde una perspectiva diferente, involucrando grupos sociales diversos.La elección del escenario rural permite presentar un muestrario de las clases sociales argentinas, desde los indigentes y peones hasta los grandes terratenientes.Señala que el valor de estas instituciones no se debe medir solo por el éxito comercial, sino por su contribución al desarrollo cultural y cinematográfico del país:
Ezequiel Rodríguez presentando la película en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián en 2023
El director Demián Rugna recibiendo uno de los premios de la película junto al crítico e historiador de cine Philippe Rouyer en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Gérardmer en enero de 2024