Esta especie fue descrita originalmente en el año 2021 por los zoólogos Federico Brook, Ivanna Haydée Tomasco, Baltazar González y Gabriel Mario Martin.
[2] La localidad tipo referida es: “reserva natural urbana Laguna la Zeta, en los alrededores de Esquel, en las coordenadas: 42°52′20.61″S 70°20′08.80″O / -42.8723917, -70.3357778, a una altitud de 800 msnm, en el departamento Futaleufú, Chubut, Argentina”.
[2] Etimológicamente, el término genérico Ctenomys se construye con palabras del idioma griego, en donde: kteis, ktenos significa ‘peine’ y mys es ‘ratón’, en relación con una serie de singulares pelos, rígidos, duros y cortos, que la especie tipo del género exhibe en la parte superior de la base de las uñas de las patas traseras.
Los individuos de algunas poblaciones tienen una mancha blanca en la cabeza y/o en la parte dorsal.
Habita en áreas de ecotono entre las unidades fisonómico-florísticas “Estepa graminosa de Festuca pallescens” y “Estepa arbustivo graminosa”, ambas corresponden a la provincia fitogeográfica patagónica.