Cristo de los Favores

Sobre ella una moldura con decoración geométrica al gusto del barroco inicial, que sirve de base a la cruz.Ambas cruces tienen las mismas características en cuanto su composición con ligeras variantes como el orden del pedestal y la cornisa volada.[cita requerida] Se trata de una escultura sencilla y no dada al exceso en detalles anatómicos, pese a ello denota un conocimiento del oficio escultórico.Citando de nuevo al profesor Gómez-Moreno Calera: Sin embargo la imagen del monumento ha ido evolucionando desde el siglo XVII, concretamente hasta 1999, año en la que se lleva a cabo una profunda restauración que confiere al monumento su imagen actual.Esta evolución en el siglo XX gracias a la fotografía se puede advertir más fácilmente.También se aprecia como a los pies del Cristo hubo una pequeña pintura de la Virgen Dolorosa, hoy desaparecida.
Placa del Ayuntamiento
Cristo de los Favores