Cristo de las Batallas (Macotera)

Su mayordomía siempre estuvo ligada a la de la santa Veracruz, que estaba antiguamente a cargo de varios actos durante la Semana Santa.

Sirvan de ejemplos: Estas prácticas han desaperecido quedando rastros de la segunda: todos los viernes de Cuaresma se reza en esta ermita el Vía crucis y el Viernes Santo la procesión del Santo Entierro para en esta ermita para cantar el Miserere.

Esta última fecha, aunque era cuando la celebración era más solemne, ha desaparecido quedando únicamente la del 14 de septiembre que se sigue celebrando.

Esta advocación de Cristo estaba además relacionado desde antiguo con la llamada a quintos, en su ermita era donde tenía lugar la despedida de estos quintos cuando marchaban a la guerra o al servicio militar.

Está situada a la salida del pueblo junto a donde comienza el camino que nos lleva al vecino pueblo de Tordillos.

Ermita del Santo Cristo de las Batallas, Macotera.JPG.