Cristina Burneo
A su vez tradujo del inglés al español un conjunto de ensayos sobre Federico García Lorca.[3] En el 2001 recibió el Premio Aurelio Espinosa Pólit, otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, por el ensayo El Sueño de Pierre Menard.[4][5] Desde 2015 se desempeña como docente de posgrado en la Universidad Andina Simón Bolívar, especializándose en Derechos Humanos, Estudios culturales y Letras.[6] Ha sido docente y escritora invitada en la Universidad de Cuyo, Argentina, para la maestría en Estudios Latinoamericanos; en la Universidad de São Paulo, Brasil, en el Departamento de Letras Modernas; en la Universidad Iberoamericana, en México; y en el Doctorado en Escritura Creativa en la Universidad de Houston, creado por Cristina Rivera Garza, donde obtuvo el premio María Jiménez para escritoras comprometidas en 2023 y donde ha desarrollado estancias y seminarios.Cristina Burneo Salazar es cofundadora (2018) del colectivo Corredores Migratorios (www.corredoresmigratorios.com), que trabaja por la justicia migrante.Un ejemplo es "Mujeres que narran la guerra", donde la autora abarca tanto la perspectiva social como la violación de derechos por parte del Estado.de Sao Paulo, 2019. https://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/159159 Sara Uribe sobre Acrobacia delcuerpo bilingüe.