Crisis de la Quema del Corán

Este incidente provocó protestas y condenas internacionales, particularmente entre el mundo musulmán.

El 20 de julio, esta persona volvió a profanar el Corán en Estocolmo, lo que provocó más protestas y ataques, incluido un incendio provocado, contra la embajada sueca en Bagdad, que comenzaron el día anterior.

[1]​ Esto tuvo lugar en medio de otras manifestaciones pro-kurdas y anti-OTAN frente a la embajada.

De ascendencia cristiana, ahora se identifica como ateo y ha pedido la prohibición del Corán en Suecia.

[7]​ En las semanas siguientes se produjeron varias protestas de seguimiento en Dinamarca.

El 24 de julio, Danske Patrioter quemó un Corán frente a la embajada iraquí.

[14]​ En Islamabad, Pakistán, agentes de policía impidieron a los partidarios del grupo religioso Jamaat-e-Islami marchar hacia la embajada sueca durante una manifestación.

[46]​ El 2 de julio, la Organización de Cooperación Islámica dijo que se necesitaba el derecho internacional y otras medidas colectivas para prevenir futuros incidentes relacionados con la profanación del Corán.

Rasmus Paludan quemando una versión traducida del Corán