Intervención militar en Haití de 2004
[1] Pronto sufrió graves críticas por no contener la corrupción ni mejorar la economía del país, que estaba moribunda.Las manifestaciones anti-Aristide en enero de 2004 llevaron a violentos enfrentamientos en Puerto Príncipe, con varias víctimas mortales.El instigador principal fue una banda llamada Frente para la Liberación y la Reconstrucción Nacional (Front pour la Libération et la Reconstruction Nationales), que antes había apoyado a Aristide.La rebelión empezó a extenderse, aumentada por antiguos soldados exiliados y líderes milicianos (como Louis-Jodel Chamblain), procedentes de la República Dominicana.La ONU y la OEA no realizaron declaraciones acerca del golpe.La comisión comprobó que con la autorización del presidente dominicano Hipólito Mejía 200 soldados de las fuerzas especiales estadounidenses habían sido enviados en febrero de 2003 a la República Dominicana para participar en ejercicios militares.