Se suelen denominar como altcoins,[1] monedas alternativas o criptomonedas alternativas a las monedas digitales que no se encuentran entre las principales diez criptomonedas en cuanto a capitalización bursátil, sea que se basen o no en la tecnología de la cadena de bloques o que estén inspiradas en su código.
[2] El término se originó como una forma de referirse a las primeras criptomonedas inspiradas en Bitcoin que se inspiraban conceptualmente en dicho proyecto o utilizaban parte de su código fuente open source.
En la actualidad existe una gran variedad de altcoins en el ecosistema de las criptomonedas, y estas pueden perseguir diversos objetivos e implementar variadas soluciones técnicas para los problemas que se plantean resolver.
[3] Ejemplos populares de altcoins son Ethereum, BNB, Cardano, Dash, Monero, Zcash, Dogecoin, Faircoin, Namecoin, Nano, XRP, Steem, Litecoin, Tether y Bitcoin Gold.
[6][7] Ante esto, los partidarios de Bitcoin Cash argumentan que su proyecto es un retorno a los conceptos e ideales iniciales del proyecto presentando por Satoshi Nakamoto en su documento técnico original, y reivindican que el verdadero Bitcoin tiene la cualidad de efectivo electrónico [8] en lugar de reducirse a ser "oro digital".