[1] La criptografía con umbral (en inglés threshold cryptography) tiene como objetivo distribuir alguna funcionalidad criptográfica entre muchos usuarios de tal forma que: Cuando se describe un sistema criptográfico con umbral se suele usar la notación 't-umbral' (en inglés t-threshold) para indicar cual es el valor umbral del sistema El objetivo de distribuir la funcionalidad haciendo que cooperen distintas entidades se suele deber a las siguientes motivaciones:[2] [1] Este enfoque fue iniciado por Yvo Desmedt y actualmente hay muchas propuestas principalmente para firma digital y para cifrado con clave pública.
Aplicando el concepto al cifrado, decimos que un cifrado es 'con umbral' si para descifrar un mensaje se requiere que cooperen un número de entidades superior al umbral requerido.
Por ejemplo esto se usa en sistemas de voto electrónico donde se genera una clave pública, con la que el votante cifra sus votos, y para reconstruir la clave privada, usada para descifrar, es necesario que colaboren varias entidades.
El primer esquema de firma digital con umbral fue publicado por Yvo Desmedt y Yair Frankel[4] Luego ha habido otras propuestas por ejemplo basadas en RSA.
Por ejemplo en el RFC 5636 se usa para la generación de certificados con pseudónimos (Certificados anónimos rastreables) en el que hay una firma digital con 2 entidades firmantes y es necesario que firmen las dos.