Críticas a Google

El contrato así establecido se acomoda bien al llamado Fair use (una excepción en la ley americana de derechos autorales, que permite reproducir partes de obras aún protegidas, siempre y cuando el material correspondiente se lo use con fines didácticos y/o académicos).[17]​ Cierto es señalar que Google solicitó a la NSA de proteger su infraestructura[18]​ y al respecto tiene firmado un contrato con esa agencia.Por ejemplo, hay cierto número de internautas sin cuenta en Gmail, y que por tanto no aceptaron los términos del contrato Gmail, y sin embargo, estos internautas de todas maneras podrían ver analizados sus mensajes por parte de Google sin su permiso, en aquellos casos que esos envíos se realicen a cuentas Gmail.Google formó parte[23]​ del programa estadounidense "Global command and control system-joint" (GCCS-J")[24]​ así como del programa estadounidense de vigilancia electrónica PRISM[25]​ elaborado por la NSA, según las revelaciones concretadas en junio de 2013 por Edward Snowden.Esta notificación formal se produce tras el esfuerzo concertado de varios países europeos (Alemania, España, Francia, Italia, Países Bajos y Reino Unido) que, ya en octubre de 2012, habían pedido a Google que cumpliera las directivas europeas sobre tratamiento de datos y libertades.La Comisión pidió a Google más transparencia sobre el uso de la información recopilada y exigió que se diera a los usuarios la oportunidad de elegir si quieren o no revelar sus datos.Algunos expertos, como Daniel Brandt (fundador del sitio Google Watch), lo consideran "antidemocrático".Los argumentos principales son que el sistema es injustamente sesgado, beneficiando así a los grandes sitios de Internet, y que los criterios para definir la importancia de una página no son revisados por ningún organismo externo.Para ello, el gigante de los buscadores practica el Lien y ha abierto dos sociedades de cartera en Irlanda (un país con tipos impositivos muy bajos): Google Ireland Holdings y Google Europe.El artículo concluye: "Podría ser un día triste para los que utilizan Internet para informar sobre las noticias si la AFP sale con gloria de esta lucha con Google.La demanda de AFP, si tiene éxito, tendrá un fuerte impacto en las noticias disponibles en Internet.[38]​ Cierto, en determinado momento Google decidió cambiar su política al respecto, por lo cual cerró su sitio.cn promoviendo la migración de sus usuarios hacia el sitio.hk.Pero finalmente evaluó muy positivamente el poder quedarse en territorio chino donde existe un número impresionante de internautas, y debiendo renovar su licencia con el estado chino, decidió reabrir su sitio.cn plegándose a las restrictivas medidas gubernamentales de acceso a contenidos.[40]​[41]​ En un primer momento, Google indicó que ello se hacía únicamente con fines de "verificación", pero lo cierto es que datos confidenciales de ciudadanos franceses fueron interceptados y conservados por la firma estadounidense.La CNIL entonces inició una investigación, y mientras tanto la justicia no se expida al respecto, prohibió a Google de continuar con estos procedimientos.[45]​ Esta afirmación fue muy rápidamente desmentida por Google,[46]​ y un poco más tarde también por Verizon.[50]​[51]​[52]​ La decisión de eliminar las cuentas inactivas ha suscitado críticas y reacciones en contra.Los motivos de seguridad que se aducen para justificar esta decisión han sido ridiculizados y comparados con un escenario hipotético en el que un banco debería ser incendiado si no es seguro contra los ladrones.