Crítica bungeana a la economía neoclásica

Este artículo contiene los fundamentos del filósofo argentino Mario Bunge en su contra.

[1]​ Para Bunge la microeconomía neoclásica como economía ortodoxa es pseudocientífica y conceptualmente difusa e inmune a la falsación empírica, además considera que al estar formulada en términos matemáticos y rigurosos la teoría de enfoque neoclásico posee una "brillante apariencia científica".

Asimismo no da cuenta de la formación de los precios o el dinero, no explica la inflación o la estanflación, no predice de manera exacta las expansiones y contracciones económicas e ignora fuerzas como sindicatos, monopolios, empresas multinacionales, el Estado omnipresente y la clase dirigente militar.

Becker concluye:...altruism is much more important in economic life than is commonly understood.Del mismo modo, autores desde la psicología critican que se asuma que en la teoría de la elección racional maximizar la utilidad equivale a egoísmo.

It is the public that tends to emphasize money or material wealth, not decision theorists.

Decision and rational choice theorists are perfectly happy to call the nonmaterial goal of seeking social prestige a desire with a utility value.

Thus we can have as our goal that other people achieve their goals, and that goal can have utility value for us.

Many goals that motivate people are neither self-interested nor material, such as preserving the environment for posterity.Es decir, también desde las ciencias cognitivas o psicología se critica que el supuesto del egoísmo no es compartido por los economistas al contrario de lo que manifestó Bunge.