Hasta aquel entonces el pensamiento se basaba en la expansión territorial, en la integración social y en la idea de un proyecto a futuro.Los lineamientos principales de la dictadura militar en la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires siguieron este lineamiento aunque conjugándolo con otros elementos rescatados del ciclo modernizador-planificador que tanto había promocionado el “progresismo”.Sin embargo, la aplicación de este instrumento en un contexto socioeconómico desfavorable para los sectores populares se tradujo en el fin de los loteos económicos (clave principal del ciclo expansivo) y en la multiplicación de asentamientos ilegales en peores condiciones que las que se buscaba evitar.Comienza a perfilarse una nueva imagen del country: una comunidad cerrada, autocontenida en sí misma, que intenta reducir al mínimo sus lazos con el exterior.En segundo lugar, permiten dotar de mejores posibilidades recreativas o deportivas (…) prorrateando los gastos entre los usuarios.Varias palabras que aparecían citadas en los artículos periodísticos eran claves para entender las características de los nuevos countries: “cambios en los hábitos recreativos”, “aire libre”, “seguridad frente al delito”, “privacidad y vida social”, “grupos con características afines”, “refugio” y “familia”.Hacia los noventa estos nuevos “country club” dieron origen a dos tipologías con características particulares: los barrios cerrados y las torres countries.Por su parte, las torres countries se encontraban localizadas en grandes terrenos aún disponibles en el interior del tejido urbano (antiguas fábricas, etc.).En los años noventa, las políticas socioeconómicas aplicadas desde el Gobierno logran afianzar las transformaciones que venía sufriendo la ciudad y el conurbano desde los años setenta, conformando un novedoso sistema urbano.El reciclaje del antiguo Puerto Madero fue la inauguración emblemática de esta política.Este nuevo tipo de inversiones poseía una clara tendencia hacia la concentración lo que produjo una serie de enclaves aislados con la misma lógica del shopping, potenciando la crisis del espacio público.La ciudad posexpansiva, en cambio, se propagó en sentido inverso: desde la periferia hacia el centro.Obviamente, el nuevo sistema urbano nunca llegaría a funcionar plenamente como tal ya que coexistía en tensión y conflicto con las lógicas de la masa urbana anterior construida a lo largo del siglo XX.Además poseen un plan maestro –masterplan– que regula todas las etapas de su desarrollo.La referencia a la naturaleza y al deporte era una constante en el nombre de sus barrios (Los Castores, La Isla, Las Caletas, Las Glorietas, La Alameda, Barrancas del Lago, Los Sauces, Portezuelo, Nordelta Golf Club), lo cual demostraba la importancia que se les concedía como elementos configuradores del interior.Cada uno de éstos se presentaba como un producto dirigido a determinado segmento del mercado: Las Glorietas y La Alameda, por ejemplo, apuntaban a familias jóvenes que accedían a su primera vivienda; Las Caletas estaba orientado a compradores con alto poder adquisitivo que practicaban actividades náuticas; Barrancas del Lago ofrecía terrenos y casas prefabricadas por la empresa estadounidense Pulte; Portezuelo se caracterizaría por sus dúplex para parejas jóvenes o de la tercera edad; etc.La infraestructura urbana también incluía colegios privados bilingües de niveles inicial, primario y secundario (los establecimientos universitarios se esperaban para una segunda etapa), un club deportivo, un centro médico y un centro comercial que iría creciendo con el tiempo.
Paralelamente, estas circunstancias del contexto favorecieron a los emprendedores inmobiliarios que vieron la oportunidad de generar desarrollos para las clases medias y altas. (
Ezeiza
,
Gran Buenos Aires
,
Argentina
.)
La nueva cultura "country" tuvo buena repercusión. Las familias jóvenes privilegiaban la seguridad y la vida al aire libre con la ventaja de estar a tan solo unos minutos del centro de la ciudad utilizando las autopistas. (Club de Campo Fincas del Lago,
Belén de Escobar
,
Gran Buenos Aires
,
Argentina
.)
Este emprendimiento abrió una nueva etapa donde las iniciativas urbanas se realizarían gracias a la participación de importantes capitales privados. (
Puerto Madero
,
Ciudad de Buenos Aires
,
Argentina
.)
En la era pos-moderna, la ciudad "tradicional" comienza a degradarse a pasos acelerados y fenómenos como la inseguridad y la contaminación se vuelven cada vez más notorios. Gran parte de la gente intenta huir hacia un modo de vida más seguro, natural y saludable. (
Barrio General Savio
,
Villa Lugano
,
Ciudad de Buenos Aires
,
Argentina
.)