Otros términos que pueden aplicarse al consultor psicológico son: terapeuta, orientador o facilitador.El consultor entiende a la persona como un individuo sano, alejándose del paradigma tradicional de salud / enfermedad.La integración en su formación de disciplinas tales como la filosofía, la psicología, la educación y la medicina, entre otras, hacen del counseling una profesión única que permite a los profesionales usar un abordaje multidimensional que atiende holísticamente (integralmente) las necesidades de los consultantes.Este proceso tiene como encuadre un marco actitudinal dialogal, relacional, empático, incondicional y auténtico que se brinda a los individuos, parejas, familias, grupos u organizaciones.Aunque el counselor es un profesional independiente, no es extraño encontrar profesionales que provengan de otras profesiones como ser psicólogos, trabajadores sociales, médicos, educadores, abogados, etc, que desean prepararse para ejercer la consultoría psicológica.Esta profesión se originó como tal en las primeras décadas del siglo veinte y fue impulsada de manera fundamental por el psicólogo humanista Carl Rogers.En su abordaje terapéutico un counselor no persigue un propósito curativo ni suele referirse a sus consultantes como pacientes, aunque este término también es utilizado sin problema por algunos counselors.Se concibe al individuo como producto y consecuencia de su interacción con el contexto que lo circunda.