[3][4] Su nombre proviene del matemático, físico e ingeniero francés Charles-Augustin de Coulomb.
[5] Dado que la carga del electrón es de la misma magnitud que la del protón, pero negativa, se necesitan 6,241 509 074 460 763 × 1018 electrones para reunir un culombio de carga negativa.
En 1861, los dos ingenieros eléctricos ingleses Josiah Latimer Clark y Charles Tilston Bright propusieron el farad (faradio en español) como unidad de carga eléctrica, en honor al físico inglés Michael Faraday.
Esta era una definición más difícil de realizar y reproducir en la práctica.
En 1878, la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia había definido el voltio, el ohmio y el faradio, pero no el culombio.
El "culombio internacional", basado en especificaciones de laboratorio para su medición, fue introducido por la CEI en 1908.
[8] Aunque el culombio es una unidad derivada del Sistema Internacional, en las baterías eléctricas es muy frecuente utilizar la unidad Ah (amperio-hora), que refleja la cantidad de carga total que puede acumular una batería.
las cargas de dos cuerpos a y b en coulombs, siendo : En la práctica, el culombio es una unidad demasiado grande para expresar cantidades de carga estática y, por lo general, se reemplaza por sus submúltiplos, como miliculombios (mC), microculombios (μC) o nanoculombios (nC).
El C sustituye a la unidad Franklin (denominada Fr), llamada así por el físico estadounidense Benjamin Franklin, que se utilizaba en el Sistema Cegesimal de Unidades CGS.
1 F es 96,485 C/mol y representa la carga asociada a un mol de electrones (en valor absoluto).
Es mejor evitar escribir 1 F, que ahora significa "un faradio".
(El faradio como se ha señalado más arriba es otra unidad del SI, utilizada para medir la capacidad eléctrica de un condensador).
En tecnología también se utiliza una unidad mayor, el amperio-hora (Ah): 1 Ah = 3600 C El abcoulomb (abC o aC) es también una antigua unidad de carga: 1 abC = 10 C.