Amazona vittata

Actualmente se encuentra solamente en el Bosque Nacional del Caribe (conocido como "El Yunque") en el noreste de la isla, Rio Abajo y hay varios individuos en cautiverio.

Como casi todos los loros pertenecientes al género Amazona, la cotorra puertorriqueña es herbívora.

Las parejas permanecen juntas casi todo el año, excepto cuando la hembra está incubando y el macho asume la responsabilidad de proveer alimento.

Las crías son alimentadas por ambos padres hasta que abandonan el nido, generalmente entre 60 y 65 días después del nacimiento.

Además, los incendios forestales y la captura para el tráfico de mascotas han diezmado notablemente su población.

La población en cautiverio se mantiene para varios propósitos: para reproducir cotorras y aumentar su número para asegurar poblaciones adicionales, particularmente en el caso de una catástrofe natural tal como un huracán y para eventualmente poder proveer aves para reintroducidas a los bosques donde habitaban.

En este bosque se han liberado más de 70 cotorras durante los pasados cuatro años.

Es nuestra meta, lograr el establecimiento de una población silvestre autosuficiente, que pueda sobrevivir y reproducirse sin el apoyo humano.

[2]​ Como una especie emblemática de Puerto Rico, esto se llevó a cabo como un proyecto financiado exclusivamente por la comunidad.

Cotorras puertorriqueñas en un aviario.