El término glanduligera es por el latín ‘glandula´ glándula y del latín ‘gera’ que lleva; es decir, biznagas que llevan glándulas.
[1][2] Es una biznaga de la familia Cactaceae del orden Caryophyllales.
Es descrita como una planta simple; sus tallos son claviformes, hasta de 12 cm de alto y 6 cm de diámetro; ápice algo deprimido; sus tubérculos son cónicos, con surcos con 1 a 2 glándulas rojas; axilas cuando jóvenes con lana, con la edad desnudas, con 1 a 2 glándulas rojas.
Las espinas radiales van de 17 a 20, aciculares, las inferiores y laterales radiadas, las superiores agrupadas en un fascículo, todas blanco-amarillentas con la punta oscura.
[4] Vive en colinas calcáreas de matorrales xerófilos entre los 1500 y 1900 m s. n. m. entre arbustos.