[7][8] Los argumentos formulados por Hancock, Bauval, Anthony West y otros sobre la importancia de las correlaciones propuestas han sido criticados.
Usando equipo planetario, Krupp y Fairall investigaron de forma independiente el ángulo entre la alineación del cinturón de Orión y el norte durante la era citada por Hancock, Bauval, et al.
(que difiere del ángulo visto hoy o en el tercer milenio aC, debido a la precesión de los equinoccios).
Krupp y Fairall encuentran otros problemas con sus argumentos, incluso señalando que si la Esfinge está destinada a representar la constelación de Leo, entonces debería estar en el lado opuesto del Nilo (la "Vía Láctea") desde las pirámides ("Orión"), que el equinoccio vernal del 10,500 antes de Cristo fue en Virgo y no Leo, y que, en cualquier caso, las constelaciones del zodíaco se originan en Mesopotamia y fueron completamente desconocidas en Egipto hasta la época greco-romana tardía.
Ed Krupp repitió esta declaración sobre "al revés" en el documental de la BBC Atlantis Reborn (1999).
Sánchez Rodríguez, Alfonso: Astronomía y Matemáticas en el Antiguo Egipto, Aldebarán Ediciones, 2000, ISBN 84-95414-08-2.