El corredor cubre una serie de zona protegidas en dos países.
En Tanzania, la más importante es la Reserva de caza Selous y sus zonas adyacentes protegidas, que cubren en total unos 55.500 km², más sus zonas adyacentes no protegidas, consideradas de amortiguación, de unos 7.500 km² que se conservan en las mismas condiciones salvajes.
Otras especies que se encontraron en el corredor son búbalos de Lichtenstein (Alcelaphalus buselaphus lichtensteinii), búfalos africanos (Syncerus caffer), ñus de Niassa (Connochaetes taurinus cooksoni), elands (Taurotragus oryx), grandes kudús (Tragelaphus strepsiceros), antílopes acuáticos (Kobus ellipsiprymnus), antílopes jeroglífico (Tragelaphus scriptus), reduncas meridionales (Redunca arundinum) y diferentes especies de duiker (Cephalophinae).
En cuanto a carnívoros, se han encontrado en el corredor licaones (Lycaon pictus), leones (Panthera leo), leopardos (Panthera pardus), hienas manchadas (Crocuta crocuta), cocodrilos (Crocodylus niloticus), hipopótamos (Hippopotamus amphibius), mamíferos más pequeños y numerosas aves endémicas de Tanzania.
La agencia ejecutora sería la alemana Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit International Services (GTZ-IS).