Cornelis de Bie

Cornelio, Cornelius o Cornelis de Bie (Lier, 1627–hacia 1712/1715) fue un jurista, retórico, poeta y dramaturgo de los Países Bajos meridionales, conocido principalmente por sus biografías de pintores flamencos y holandeses recogidas en Het gulden cabinet vande edele vry schilder-const (El gabinete de oro del noble y liberal arte de la pintura).

Hijo del pintor Adrien de Bie, recibió una esmerada educación: estudió derecho en Lovaina y dominó además del latín el francés y el español.

Contrajo matrimonio con Elisabeth Smits, fallecida en 1662, y en segundas nupcias con Isabella Caelheyt, muerta en 1706.

[2]​ Influido por el teatro español, lo que le llevó a hispanizar su propio nombre,[3]​ tradujo libremente y adaptó tres tragicomedias de Lope de Vega: Alphonsus en Thebasile oft berstelde onnooselheydt (Alfonso y Thebasile o la inocencia restituida), representada en 1659 e impresa en 1673, Armoede van den Graeve Florellus oft lyden sonder wraeck (La miseria del conde Florellus o el sufrimiento sin venganza, 1671), adaptación de Las pobrezas de Reynaldos,[4]​ y Gheweldighe heerschappije van den Onrechtveerdighen Boris ghedempt ende ghestraft door den jongen Demetrius (El gran duque de Moscovia, o la cruel tiranía del injusto Boris, derrotado y castigado por el joven Demterius, representada en 1672, impresa en 1675), adaptación de El gran duque de Moscovia y emperador perseguido de Lope.

Las biografías se reúnen en tres partes, la primera para los pintores ya fallecidos, la segunda para los vivos y la tercera para escultores, grabadores y arquitectos e incorporan poemas latinos de difícil lectura.

Cornelis de Bie por Gonzales Coques , hacia 1660, Berlín , Staatliche Museen
Portada calcográfica de Het gulden cabinet , grabado de Cornelis Meyssens según un dibujo de Abraham van Diepenbeeck ,1662.