Cornelia Bargmann
Comenzó a trabajar en el comportamiento quimiosensorial en C. elegans, y logró varios avances, demostrando, entre otras cosas, que los nematodos tienen un sentido del olfato.Continuó sus estudios sobre el comportamiento de los gusanos y el control neuronal, centrándose en el olfato a nivel molecular.Su trabajo ha continuado conduciendo a una comprensión más profunda del cerebro, las capacidades sensoriales y el desarrollo neuronal.[cita requerida] En 2004, se trasladó a la Universidad Rockefeller y trabajó como investigadora del Instituto Médico Howard Hughes hasta 2016, antes de asumir la dirección del trabajo científico de la Iniciativa Chan Zuckerberg (CZI).[3] El laboratorio de Bargmann utiliza un organismo relativamente simple, el nematodo C. elegans, y su sentido del olfato extremadamente sensible para estudiar cómo los genes regulan el desarrollo, la función y el comportamiento neuronal.