Antipatharia

Vive en aguas profundas, por lo cual ha sobrevivido a la sobre pesca, ya que es utilizado en joyería.

Actualmente, hay un mayor consenso entre taxonomistas[2]​ en la clasificación, aceptada así mismo por el Registro Mundial de Especies Marinas, WoRMS en inglés, que sitúa los géneros y familias enmarcados inicialmente en la subclase Ceriantipatharia, en dos órdenes de Hexacorallia: Ceriantharia y Antipatharia.

[3]​ Este orden está compuesto de antozoos coloniales sin esqueleto calcáreo, caracterizados por un esqueleto, o corallum, compuesto de la proteína antipatharin.

[5]​ Los pólipos pueden ser de color blanco, gris, verde, amarillo, naranja, marrón o rojo.

[7]​ Se encuentran en todas las cuencas oceánicas, tanto del Atlántico, como del Indo-Pacífico; en aguas tropicales, subtropicales, y frías; y desde Groenlandia a la Antártida.

[10]​ Estos corales sirven de hábitat para comunidades complejas de diversos peces e invertebrados, lo que supone un motivo más para considerar su importancia en los ecosistemas marinos.

Gobio enano Bryaninops yongei en coral alambre Cirrhipathes .