Duplicadora al alcohol

El aparato que utiliza este método se llama duplicadora al alcohol o copiadora al alcohol.

No hay que confundir este término con el que define un proceso diferente (aunque bastante parecido) también muy utilizado: el mimeógrafo o ciclostil.

[1]​ Este proceso se volvió obsoleto para la reproducción en papel con la generalización de las fotocopias y la informatización de los procesos, aunque el papel carbón hectográfico todavía se utiliza -sin la prensa rotativa-, para reproducir un dibujo en la piel antes de hacer un tatuaje.

En 1923, Wilhelm Ritzerfeld, creador de la empresa alemana Ormig, tuvo la idea de utilizar papel encerado como soporte adherente para la tinta.

Una solución alcohólica diluye ligeramente la tinta del negativo a fin de depositarlo en una nueva hoja para cada rotación de la prensa.

Máquina duplicadora al alcohol.