Cooperativa de vivienda

Factores objetivos que intervienen en su sistema productivo y en su regulación legal así lo ponen de manifiesto.

En 1968 el Parlamento uruguayo aprobó la Ley Nacional de Vivienda n.° 13.728[1]​promovida por el Arq.

Juan Pablo Terra que incluye un capítulo referido a cooperativas.

La experiencia habitual es que una vez adjudicada la vivienda, el socio deja de pertenecer a la cooperativa, manteniendo su vínculo formal con la organización solo para efectos de posventa.

Las viviendas promovidas en régimen de cooperativa cuentan, entre otros, con los siguientes beneficios económicos: El modelo de cooperativa en cesión de uso es un sistema muy desarrollado en Canadá y países escandinavos pero que en España no se han visto las primeras cooperativas hasta el 2011.

frente de una serie viviendas de ladrillo en Uruguay
Vista de vivienda cooperativa del complejo Mesa 1 de Montevideo