Exconvento de Calpan

En 1994 el convento y las cuatro capillas, fueron declarados por la Unesco, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Su claustro y sus capillas posas, que datan del siglo XVI; con relieves simbólicos, los cuales hacia 1697 estaban consagrados a San Miguel.

[4]​ Cuenta con una cruz atrial que denota el arte tequitqui, símbolos franciscanos, muro almenado y una fachada propia de la arquitectura plateresca.

Todas ellas presentan una composición arquitectónica muy similar, variando únicamente en su diseño ornamental de gran valor artístico y cubierta.

El interior es bastante austero y su única nave se cubre con bóveda de cañón corrido, decorada con aparente artesonado.

Sin embargo poca decoración original subsiste, salvo las pinturas que adornan las paredes y las bóvedas del convento.

Vista del claustro
Escudo en otra capilla
Diferente escena de una de las capillas
Una de las cuatro capillas posa
Muestra del tallado en cantera
Detalle arquitectónico de capilla posa